Las reglas de acentuación que establece la RAE para todos los hispanohablantes son, por supuesto, arbitrarias, pero también necesarias y de obligado cumplimiento para entendernos en la jungla del lenguaje. Por poner un ejemplo, son como las normas de tráfico, también arbitrarias, necesarias y de obligado cumplimiento: sin embargo, nos saltamos ambas con alegría, a veces por desconocimiento y otras porque nos da la gana.
La ignorancia es siempre mala compañera y peor consejera, así que ―dejando las normas de tráfico a alguien más experto en el asunto que yo― propongo este rápido repaso sobre el uso de la tilde (acento gráfico) para que cuando nos la saltemos o nos sobre sea por propia decisión y con conocimiento de causa.
En español tenemos palabras polisilábicas (de más de una sílaba) y monosilábicas (de una sola sílaba).
1. Las palabras polisilábicas pueden ser
· Agudas, aquellas en las que la sílaba tónica es la última. Llevan tilde (acento gráfico) solo las terminadas en vocal y las consonantes n y s, salvo cuando a la s le precede otra consonante:
calcetín, menú, anís, solar, Orleans, zigzags, tictacs, robots
Tampoco llevan tilde las palabras agudas terminadas en y, pues esta letra se considera consonante a efectos de acentuación:
guirigay, virrey, convoy, estoy, jersey
· Llanas, aquellas palabras en las que la sílaba tónica es la penúltima. Llevan tilde todas las que no terminan en vocal ni en consonante n o s, salvo cuando a la s le precede otra consonante:
árbol, examen, sintaxis, libido, bíceps, volumen, caracteres, hábil, cómics
También se escribe tilde cuando terminan en y, pues esta letra, como hemos dicho, se considera consonante a efectos de acentuación:
póney, yóquey
· Esdrújulas y sobreesdrújulas, aquellas palabras en las que la sílaba tónica es la antepenúltima o la anterior a esta, respectivamente. Todas, sin excepción, llevan tilde:
régimen, llévamelo, equívoco, paréntesis, mecánica, cómetelo
2. Las palabras monosilábicas no llevan nunca tilde como regla general
Sin embargo, hay una excepción: es obligado el uso de la tilde diacrítica (o diferenciadora) en los casos de dos monosílabos cuya escritura es igual pero distintos su significado y función. Son los siguientes:
· Él (pronombre personal) y el (artículo)
Él vino a verme / el vino estaba en la mesa
(el pronombre sustituye a un sustantivo; el artículo lo introduce)
· Más (adverbio de cantidad) y mas (conjunción adversativa equivalente a pero)
No como más porque engordo / No como, mas engordo
· Mí (pronombre personal) y mi (adjetivo posesivo)
A mí no me gusta lo que dice mi hermana
Pensaron mal de mí, papá / Pensaron mal de mi papá
La nota musical mi se escribe sin tilde.
· Tú (pronombre personal) y tu (adjetivo posesivo)
Tu hijo sabe más que tú
Tú, Elena, trae tu cartera
· Té (nombre común) y te (pronombre personal)
Quiero un té con galletitas / Te quiero, galletita mía
· Sé (imperativo de ser y presente de indicativo de saber) y se (pronombre personal)
Sé más limpio, Jorge / Jorge se limpió la boca
No sé nada de eso / Aquí no se nada porque es peligroso
· Sí (pronombre reflexivo y adverbio de afirmación) y si (conjunción condicional e introductoria de oraciones interrogativas indirectas)
Eso sí lo sé / Si lo sé, no vengo
¡Si será idiota! / Sí, será idiota, pero tiene un buen coche
Lo alejó de sí con un manotazo
Volvió en sí
No sé si vendrá tarde
Me preguntaron si iba a casarme
La nota musical si no se escribe con tilde
· Qué (pronombre, adjetivo o adverbio interrogativo o exclamativo) y que (pronombre relativo y conjunción coordinante o subordinante)
Ignoro qué pasará después / Ignoro lo que pasará después
¡Qué baile tan divertido! ¡Que baile Cecilia!
No tengo qué estudiar / No tengo nada que estudiar
¿Qué pasó ayer? /Nadie me contó lo que pasó ayer
Se rebelaron los médicos, que no nos enfermos
¡Que te calles, he dicho que te calles!
3. Diptongos, triptongos e hiatos
· Se considera diptongo a efectos de la acentuación gráfica la secuencia de vocal abierta (a, e, o) seguida o precedida de vocal átona cerrada (i, u):
peine, raudo, pleura, piojo, puerta, cuota, viaje, amáis, huevo, huésped, suave
· O la secuencia de dos vocales cerradas distintas:
huida, ciudad, jesuítico, veintiún, diurno, viuda, ruido
· Para la colocación de la tilde, todos los diptongos siguen las reglas generales según formen palabras agudas, llanas o esdrújulas:
vio (no lleva tilde por ser monosílaba); bonsái (lleva tilde por ser aguda terminada en vocal; huésped (lleva tilde por ser llana terminada en consonante distinta de n o s); superfluo, cuentan, viernes (las tres sin tilde por ser llanas terminadas en vocal, n y s, respectivamente).
· En los diptongos formados por una vocal abierta tónica y una átona cerrada, o viceversa, la tilde se coloca siempre sobre la vocal abierta:
adiós, después, soñéis, inició, náutico, murciélago, Cáucaso
· En los diptongos formados por dos vocales cerradas, la tilde se coloca siempre sobre la segunda vocal:
acuífero, casuística, demiúrgico, interviú
· Constituye un triptongo cualquier grupo de tres vocales formado por una vocal abierta (a, e, o) situada entre dos vocales cerradas (i, u), siempre que ninguna de las vocales cerradas sea tónica:
buey, averiguáis, Paraguay, confiáis, guau, limpiáis, acuciéis
Las palabras con triptongos siguen las reglas generales de acentuación para la colocación de la tilde:
continuéis y despreciáis (llevan tilde por ser agudas terminada en s); Uruguay (no lleva tilde por ser aguda terminada en consonante distinta de n o s).
· Se consideran hiatos las combinaciones de dos vocales que pertenecen a sílabas diferentes. Pueden ser dos vocales abiertas: caos (llana terminada en s), león (aguda acabada en n), caoba (llana acabada en vocal), paella (llana acabada en vocal). Como se aprecia, siguen en cuanto a la colocación de la tilde las reglas generales de acentuación.
· Cuando la combinación es de vocal abierta más vocal cerrada o viceversa, existen dos posibilidades: si el elemento tónico es la vocal abierta, la tilde se coloca siguiendo las reglas generales. Así, cruel (aguda terminada en consonante distinta de n o s), hiato (llana terminada en vocal), guiamos (llana terminada en s). Si el elemento tónico es la vocal cerrada, se marca siempre el hiato con el empleo de la tilde: baúl, transeúnte, acentúo, ahí, vahído (la h, como no representa ningún sonido, no cuenta para la acentuación), país, heroína, armonía, grúa. No se siguen las reglas generales, repetimos: todo hiato cuyo elemento tónico sea la vocal cerrada debe marcarse siempre con tilde.
También forman hiato dos vocales iguales pertenecientes a distintas sílabas: poseer (aguda terminada en consonante distinta de n y s), proveer (aguda terminada en consonante distinta de n y s), chiita (llana terminada en vocal). Siguen para la acentuación las reglas generales.
4. Pronombres, adjetivos y adverbios interrogativos o exclamativos (¿qué?, ¿quién, quiénes? ¿cómo?, ¿cuándo?, ¿cuánto-a, -os, -as?, ¿dónde?)
· Siempre son tónicos y llevan tilde para diferenciarlos de otros de igual escritura que son átonos:
¿Qué comes?, dime qué comes, no sé qué comes, pero sé lo que comes
¿Quién vino?, dime quiénes vinieron, no sé quién vino, pero quienes vinieron lo vieron
¿Cómo lo sabes?, no sé cómo lo sabes, pero así es como lo sabes
¿Cuándo vendrá?, no sé cuándo vendrá, dime cuándo vendrá, pero lo sabremos cuando venga
¿Cuánto cuesta?, no sé cuántas son, dime cuántos vendrán, pero vinieron cuantos quisieron
¿Dónde están las llaves?, dime dónde están las llaves, no sé dónde están las llaves, pero las llaves están donde las puse
5. Las formas aun y aún
· Aun es monosilábica y átona. No lleva tilde nunca. Equivale a aunque, incluso o siquiera:
Aun cuando se disculpe, no lo perdonaré
No llegó a tiempo nadie, ni aun los anfitriones
· Aún es bisílaba y tónica. Lleva tilde para marcar el hiato y porque es palabra aguda terminada en n. Suele ser adverbio de tiempo equivalente a todavía:
Aún no han llegado
No sé aún si trabajaré mañana
6. Palabras compuestas
· El primer componente, tónico cuando es palabra independiente, se hace átono, por lo que solo cuenta para la colocación de la tilde el segundo componente:
décimo y séptimo pero decimoséptimo
vigésimo y primero pero vigesimoprimero
tío y vivo pero tiovivo
sábelo y todo pero sabelotodo
así y mismo pero asimismo
· Cuando la palabra está compuesta por una forma verbal más un pronombre enclítico (pronombre personal unido al verbo precedente), se siguen las normas de acentuación generales:
mírame, déselo, dilo, estate, suponlo, léela, oídme, salíos, deles
· En las palabras compuestas que llevan guion, cada uno de sus componentes se rige por las reglas generales:
teórico-práctico, ascético-místico, germano-soviético, histórico-artístico
· Los adverbios terminados en -mente llevan tilde si el primer componente (con frecuencia un adjetivo femenino terminado en -a) la lleva por sí solo:
fácilmente, comúnmente, estrictamente, heroicamente, solamente, hipócritamente, audazmente
7. Palabras y expresiones latinas
· Las utilizadas comúnmente en español se someten a las reglas generales de acentuación: tedeum (aguda terminada en consonante que no es n ni s), a priori (llana terminada en vocal), cuórum (llana terminada en consonante distinta de n y s), per cápita (monosilábica y esdrújula, respectivamente).
· Las utilizadas en el nombre científico de animales y plantas (especie, género, familia, etc.) se escriben siempre sin tilde por ser una nomenclatura de uso internacional: Homo habilis, Rana sphenocephala, Quercus ilex.
8. Palabras y expresiones extranjeras adaptadas
· Las que ya están incorporadas al español con escritura y pronunciación adaptadas siguen las reglas generales de acentuación:
béisbol, fútbol, bidé, interviú, córner, penalti, estándar, esnob, hábitat
· Las transcripciones de palabras procedentes de lenguas que utilizan alfabetos no latinos, incluidos los nombres propios, se consideran adaptaciones y, por tanto, deben seguir las reglas generales de acentuación:
Tolstói, Taiwán, Jeops, Jefrén, Mao Zedong
9. Acentuación de letras mayúsculas
· Sean iniciales o integradas en una palabra escrita entera en mayúsculas, deben llevar tilde si les corresponde según las reglas generales de acentuación:
Ángel; PROHIBIDO PISAR EL CÉSPED
· No llevan tilde las mayúsculas que forman parte de una sigla:
CIA, OCDE, FAO, ISO
10. Novedades introducidas en la edición de 2010 de la Ortografía de la RAE
· Se suprime la tilde a un grupo limitado de palabras que tradicionalmente se habían escrito con ella porque buena parte de los hispanohablantes las pronunciaban como bisilábicas (además de ser agudas terminadas en n, s o vocal). Ahora pasan a considerarse monosilábicas a efectos de acentuación gráfica y, por tanto, se suprime la tilde diacrítica. Se trata de formas verbales como crie, crio (pronunciadas [krié], [krió]), criais, crieis, del verbo criar; fie, fio (pronunciadas [fié], [fió]), fiais, fieis, del verbo fiar; flui, fluis (del verbo fluir); frio (pronunciación [frió]), friais, del verbo freír; frui, fruis (del verbo fruir); guie, guio (pronunciación [gié], [gió]), guiais, guieis, del verbo guiar; hui, huis (del verbo huir); lie, lio (pronunciación [lié], [lió]), liais, lieis, del verbo liar; pie, pio (pronunciación [pié], [pió]), piais, pieis, del verbo piar; rio (pronunciación [rió]), riais, del verbo reír; y sustantivos como guion, ion, muon, pion, prion, ruan y truhan, así como ciertos nombres propios, como Ruan y Sion.
· Supresión de la tilde diacrítica en el adverbio solo (equivalente a solamente). Ahora adjetivo y adverbio se escriben sin tilde.
Comí solo en casa (adjetivo)
Comí solo lentejas (adverbio)
· Supresión de la tilde diacrítica en los pronombres demostrativos este, esta, ese, esa, y aquel, aquella. Su uso solo estaba recomendado para evitar anfibologías (confusiones), pero se había generalizado por costumbre. De este modo, al no emplearlo nunca, desaparecerán errores como el uso de tilde cuando el demostrativo es adjetivo y no pronombre:
Estos últimos que han llegado (adjetivo que acompaña a un nombre)
El niño ese es más pequeño (adjetivo pospuesto al nombre que acompaña)
A modo de recordatorio
· No se escribirán nunca con tilde los verbos monosilábicos: fue, fui, vio, dio, di, vi, rio
· No se escribirá nunca con tilde el pronombre personal ti
· No se escribirán nunca con tilde las palabras guion y truhan
· No se escribirán nunca con tilde las palabras terminadas en -uito, -uido (ni sus femeninos y plurales), -uista (ni sus plurales), -uible (ni sus femeninos y plurales): circuito, jesuita, construido, altruista, atribuible, constituible
La lengua destrabada
Si te interesan los asuntos de lengua y escritura, te invito a leer La lengua destrabada. Manual de escritura, publicado por Marcial Pons (Madrid, 2017). Clica en este enlace para entrar en la página de la editorial, donde encontrarás la presentación del libro y este pdf, que recoge las páginas preliminares, el índice y la introducción completa.
Si te interesan los asuntos de lengua y escritura, te invito a leer La lengua destrabada. Manual de escritura, publicado por Marcial Pons (Madrid, 2017). Clica en este enlace para entrar en la página de la editorial, donde encontrarás la presentación del libro y este pdf, que recoge las páginas preliminares, el índice y la introducción completa.
me ayudaste graxx
ResponderEliminarYo sigo acentuando "sólo" (solamente), ¿crees que es un error muy grave si lo hago, o mejor dejar de hacerlo?
ResponderEliminarMuchas gracias, Carmen.
No creo que sea un error muy grave seguir acentuándolo, Isabel. Mucha gente lo hace. Ahora bien, ¿para qué complicarse la vida cuando la RAE simplifica las normas para evitar errores? Un abrazo.
Eliminar