martes, 19 de mayo de 2015

De colores

De colores
«De colores, de colores se visten los campos en la primavera / de colores, de colores son los pajaritos que vienen de afuera / de colores, de colores es el arco iris que vemos lucir…». Esta cancioncilla popular la aprendimos muchos durante la infancia en el colegio y la hemos seguido cantando a nuestros hijos mientras crecían. Los colores iluminan la naturaleza y connotan nuestras emociones: nos ponemos verdes de envidia, amarillos de celos, rojos de vergüenza, blancos de susto o negros de enfado… Dicen que el blanco y el negro fueron los primeros colores que se nombraron por la contraposición entre el día y la noche, la luz y la oscuridad; después llegó el rojo, el color de la sangre, del fuego y de la vida, y a continuación el verde dominante en el reino vegetal y el amarillo del sol. El azul, sin embargo, tardó más en tener nombre propio y parece que fueron los egipcios quienes le dieron identidad porque, valiéndose de minerales, hallaron el modo de fabricarlo para su utilización en la decoración y la arquitectura.

Puesto que el lenguaje se crea partiendo de la observación de cuanto nos rodea, es habitual emplear para designar colores los nombres de materias u objetos físicos dueños de ese tono característico que deseamos comunicar: hablamos del color berenjena, canela, cereza, violeta, lila, malva, mostaza, perla, plata, rubí, salmón o teja, por ejemplo. Y también recurrimos a los objetos que percibimos para establecer matices entre los colores: distinguimos, así, entre verde oliva o verde esmeralda; entre blanco hueso o blanco níveo; entre negro carbón o negro ala de mosca; entre rosa pastel o rosa palo, y entre azul cobalto o azul marino.

¿De qué color son las nubes?, preguntaba hace pocos años un anuncio en la televisión. ¿Y de qué color es el mar, de qué color es el cielo? Para Homero, el mar es color vino y el cielo es cobrizo o de hierro; además, el sol es de color blanco; la sangre, negra; las ovejas, color violeta, y la miel, verdosa. Esta extraña adscripción de colores, utilizados muchas veces como epítetos, ha provocado ríos de tinta en sesudos estudios de eruditos que llegaron a las más variopintas conclusiones, tales como que la ceguera del poeta heleno le hizo caer en una libertad cromática basada en su recuerdo incierto; o que se debe a la deuda que tiene su obra con los aedos, los recitadores de poemas sobre dioses, héroes y batallas de quienes tomó inspiración e incluso sus fórmulas fijas para referirse a diversos personajes divinos y humanos, utilizando unos epítetos que a veces ni siquiera él entendía pero que rellenaban el verso necesario; e incluso que Homero, como el resto de sus contemporáneos griegos, no había desarrollado la percepción completa de los colores y solo era capaz de distinguir ―y, por tanto, de nombrar― algunos. Cualquiera que haya leído o traducido la Ilíada recordará a la Aurora de dedos rosados o de peplo de azafrán, así como al dios de los mares, Poseidón, de azulados cabellos, que bastan para desmentir la última teoría.

Los sucesivos traductores de la Ilíada y la Odisea también han aportado sus interpretaciones al asunto, sobre todo con referencia al mar de vino: unos dicen que cuando Homero cita el ponto vinoso, se refiere al mar espumoso como cuando se escancia el vino; otros defienden que se trata de mar adentro, agua profunda, oscura como el vino tinto, y también hay quienes aducen que los epítetos homéricos hacen más referencia al brillo, a lo extraordinario e impresionante del objeto citado en un momento particular, prescindiendo del color anodino esperable.

Lo cierto es que Homero no tenía el mismo concepto del color que la mayoría de nosotros. ¿Pero no cambia esa percepción no solo de cultura a cultura sino con el paso del tiempo dentro de una misma cultura? Si pedimos a un niño español que pinte un huevo ―también llamados «blanquillos», por ejemplo, en México―, ¿qué color elegirá, el blanco níveo de antes o el tostado o amarronado que predomina ahora? Si pedimos un zumo de naranja, la fruta que dio su nombre al color, ¿no será más bien amarillo el líquido que nos sirvan? Si nos dicen unos amigos que pintaron su salón de color melón, ¿será el elegido ese tono que tira a salmón, será blanquecino o será amarillo verdoso? Y si encargamos que nos compren un ramo de rosas, ¿tendremos que especificar el color? Sí, una rosa es una rosa es una rosa es una rosa, ¿pero no las preferimos casi siempre rojas? ¿O tal vez blancas? ¿O amarillas? Si decimos de alguien que tiene la piel aceitunada, ¿será verdosa, negruzca, acaso parda o puede que tostada? ¿Alguien ha visto a algún oriental amarillo, algún occidental blanco o algún africano negro? ¿Colorado, rojo y encarnado son el mismo color?

Como en la primera imagen que ilustra este texto, el arco iris sale de nuestra boca; somos nosotros quienes delimitamos tonos, gamas y matices con sus nombres respectivos, quienes decidimos ―basándonos en criterios no siempre objetivos ni universales― si algo es verde, verdoso, tirando a verde, verde chillón, verdiazulado o verdinegro. Y en los colores además hay modas: «azul y verde, muerden», se decía hace años, cuando el negro era el color del luto (junto con el blanco, aunque apenas se usara), no sin antes haber brillado durante el siglo xvi en la corte imperial de Carlos I de España y V de Alemania. Y luego vendría aquello de que siempre hay que tener como último recurso la petit robe noir francesa o el traducido little dark dress anglosajón. No obstante, para gustos, los colores.

No es difícil, por lo demás, emplear una extensa gama cromática para iluminar nuestra escritura, ya sea como sustantivos o como adjetivos. Si como adjetivos colocamos los colores delante del nombre, los convertimos en epítetos, y la norma marca que no se debe abusar de ellos (negro carbón; plomizo cielo; blonda cabellera). Como sustantivos son siempre masculinos y forman el plural de acuerdo con las reglas generales (los blancos, los azules, los lilas, los carmesíes). Si al color se añade en aposición otro sustantivo, este permanece invariable (los rosas palo, los verdes musgo, los azules cobalto, los grises perla). Sin embargo, cuando los colores son adjetivos, se establece una distinción entre aquellos que designan solo colores, que concuerdan siempre en género y número con el nombre (camiones amarillos, medias negras, ojos azules), y los nombres que adoptan la función de un adjetivo porque representan por antonomasia el color que se quiere expresar. En este caso, aunque la norma culta era emplear dichos nombres en aposición con plural invariable, se tiende en la actualidad a hacer que concuerden con el nombre como si fueran adjetivos plenos (gafas malva, pero también gafas malvas; trajes granate, pero también trajes granates). No obstante, si para expresar determinado matiz se añade otro adjetivo (o sustantivo en función de adjetivo), la norma mayoritaria es mantener ambos invariables en singular (faldas verde botella; ojos negro azabache; aguas azul turquesa; cuentas blanco marfil).

Al recurrir a nombres de colores poco habituales, siempre es necesario comprobar su significado para no cometer errores: glauco (femenino, glauca) se aplica a algo verde claro o grisáceo (ojos glaucos); garzo (femenino, garza) se aplica a los ojos azulados y, por extensión, a las personas que así los tienen (niña garza); gualdo (femenino, gualda), proveniente de la planta gualda, de la que se obtiene una sustancia amarilla, se aplica a lo que es de ese color y, aunque es un adjetivo de dos terminaciones, es frecuente la forma gualda para ambos géneros (los colores rojo y gualda de la bandera).

Conviene hacer un punto y aparte para hablar de tres adjetivos de color: cerúleo (femenino, cerúlea), que se aplica al color azul y etimológicamente no tiene nada que ver con la palabra cera, por lo cual todavía se considera impropio su uso habitual en expresiones como palidez cerúlea: el adjetivo que corresponde en este caso es céreo; cárdeno (femenino cárdena), que significa de color amoratado, pero aplicado a un toro cambia a animal de pelo negro y blanco,  mientras que cuando hace referencia al agua, significa de color opalino (entre blanco y azulado); y lívido (femenino lívida), cuyo sentido etimológico es amoratado, pero en su uso más frecuente, que ya se considera válido, significa intensamente pálido (blanquecino o de color desvaído). Por supuesto, nada tiene tampoco que ver con el sustantivo libido, que significa deseo sexual y es palabra llana que no se escribe jamás con tilde.

La entrañable cancioncilla popular sobre colores citada al comienzo, como muchos recordarán, tiene un estribillo tan extraño como varios de los epítetos homéricos: «Y por eso los grandes amores / de muchos colores me gustan a mí». ¿Será para rellenar el verso o tendrá algún significado oculto e inmanente que merezca la pena investigar?

Sea como fuere, es tarea que cedo a otros. Yo acabo por hoy invitando a escuchar la versión  de la canción popularizada por Joan Baez, la de ojos de novilla, como las heroínas homéricas.



La lengua destrabada
Si te interesan los asuntos de lengua y escritura, te invito a leer La lengua destrabada. Manual de escritura, publicado por Marcial Pons (Madrid, 2017). Clica en este enlace para entrar en la página de la editorial, donde encontrarás la presentación del libro y este pdf, que recoge las páginas preliminares, el índice y la introducción completa.  

  





No hay comentarios:

Publicar un comentario