Sin duda, traducir es una labor extraordinariamente exigente que
requiere pleno dominio tanto de la lengua fuente como de la lengua término.
Requiere entender a la perfección lo que se lee en la lengua de origen y
capacidad para expresarlo con destreza
en nuestra propia lengua. Cuando la persona a la que se traduce es
contemporánea y está viva, es bastante habitual comunicarse con ella para
resolver cualquier tipo de duda o incluso para tratar de corregir algún error o
imprecisión que se detecte en el original. Pero si traducimos a un autor de
otros siglos o ya desaparecido, no queda más remedio que compensar con nuestro
esfuerzo y entendimiento su ausencia. Quien traduce siempre ha de tomar
decisiones ―a menudo arriesgadas―, siguiendo las más de las veces la máxima que
enseñaba el maestro García Yebra: limitarse a decir lo que dice el autor, no
omitir nada del texto original y expresar su contenido del modo más cercano
posible al que emplea el autor; esto es, se debe respetar su estilo (entendido
como su modo característico de expresar ideas y escribir). No obstante, quien
traduce también es escritor/creador y deja impronta en su producción no solo
porque es imposible sustraerse de hacerlo, sino porque ninguna editorial
aceptaría una traducción mal escrita en español aun cuando el texto en la
lengua fuente presente imperfecciones sintácticas o estilísticas (a no ser que
se trate de una edición crítica, en cuyo caso habría que justificar las
decisiones alejadas de la norma culta en notas aclaratorias).
Por todo lo expuesto, comprendí al leerlas las palabras que dan inicio
al artículo de Pablo:
Yo también he entregado una
traducción tiritandito. Yo también he tecleado más de una palabra murmurando:
«Esta te la quitan, ya ves si te la quitan» (porque a primera vista esa palabra
no va ahí, porque yo tampoco la había puesto ahí en mi primera lectura, porque
he tenido que pensar mucho y descartar mucho para poder poner ahí esa palabra).
Yo también me he negado a peinarle las melenas a mi autor, y enseguida me he
dicho por lo bajo: «Ya se encargarán otros de hacerlo, y te tocará pelear». Yo
también he pensado, apretando los puños: «Van a creer que esto es una errata, y
no lo es, no lo es». Y sin embargo…
Y sin embargo, algunos días
trabajo para el enemigo.
¿Quién era ese enemigo capaz de deshacer de un plumazo la ardua labor
de quien se ha pasado los días y sus noches traduciendo con tesón? Como no
podía ser de otra forma, la persona designada por la editorial para corregir el
texto del traductor una vez terminado y entregado. La persona que se encarga de
verificar que la traducción (u original) no contraviene normas de estilo (esto
es, que se ciñe a las reglas sobre el uso de mayúsculas y minúsculas, de los guiones
o las abreviaturas, de los signos de puntuación, de la escritura de cifras,
etc.) ni presenta fallos de gramática, de sintaxis ni de uso del lenguaje. De esa
persona, Pablo opina en el artículo:
La primera
en la frente: que alguien se haga llamar corrector inspira desconfianza. Yo
diría lector, sin más, pero resulta que el nombre ya está cogido por los que
evalúan manuscritos. (Mejor lector que rechazador, debieron de pensar, y el que
venga atrás que arree). Ahora bien: que alguien se diga corrector no significa
que pretenda cuestionar todo lo que haces, ni que se crea más listo que tú.
Un corrector trabaja una semana, a lo sumo dos, ¿tres?, con un texto que al traductor le ha llevado meses. El traductor conoce el texto mejor que nadie; el corrector no puede ni quiere negar verdad tan cristalina. Sucede, de todas formas, que a veces una lectura nueva, si es atenta e inteligente, puede descubrir cosas que al traductor le han pasado por alto. Porque atención e inteligencia se le suponen al corrector, igual que al traductor. Lo cual no impide que ambos puedan equivocarse a menudo.
Un corrector trabaja una semana, a lo sumo dos, ¿tres?, con un texto que al traductor le ha llevado meses. El traductor conoce el texto mejor que nadie; el corrector no puede ni quiere negar verdad tan cristalina. Sucede, de todas formas, que a veces una lectura nueva, si es atenta e inteligente, puede descubrir cosas que al traductor le han pasado por alto. Porque atención e inteligencia se le suponen al corrector, igual que al traductor. Lo cual no impide que ambos puedan equivocarse a menudo.
Mis alarmas saltaron, quizá debido a que llevo tiempo corrigiendo
tanto traducciones pésimas como originales pésimos que con frecuencia exigen un
esfuerzo mayor que una simple traducción de primera mano. Cuando traduzco, igual
que cuando reviso una mala traducción o efectúo una corrección de estilo a fondo de un autor que escribe en español,
elaboro un archivo donde voy anotando y explicando las decisiones fundamentales
que he tomado a lo largo de mi trabajo para que sirva de guía a quien corrija
detrás; indico además los criterios de unificación y sistematización que he
seguido. Es una cuestión de pura economía y con ello se evitan confusiones
posteriores. En estos tiempos que corren, es fácil también hablar por teléfono o
comunicarse por correo electrónico. Así no hay malentendidos y se saca el mejor
partido al hecho indispensable de que varios pares de ojos corrijan un libro:
la coordinación es la clave, y no es tan difícil lograrla.
Por supuesto, no todos los originales necesitan el mismo proceso de
corrección. Hay traducciones tan bien escritas que solo precisan una ligera
corrección ortotipográfica y el marcado para imprenta. Pero otros textos, sean
traducciones u originales de escritores escasos en destrezas, han de someterse
a un cuidadoso escrutinio que implica cotejo y corrección de estilo antes de
entregarse a imprenta y continuar después con las correcciones de pruebas
acostumbradas (al menos dos). Estas correcciones a fondo (a veces denominadas
edición sustancial) suponen en realidad una reescritura del texto, y con
frecuencia se convierten en una labor ímproba y nada agradecida. Una correctora
de estilo (o editora) experimentada a la que se encarga una misión de tal
envergadura ha de ser capaz de reconocer las figuras de discurso o los usos
idiomáticos poco habituales, y no los tocará; también sabrá cuándo es preciso
realizar cambios inexcusables y cuándo se ha de limitar a sugerirlos al
traductor o autor. Una correctora experimentada siempre respetará el estilo que
corrige, aunque no le guste o le resulte recargado o prosaico. Se limitará a hacerlo notar y consensuará los cambios pertinentes con quien le encargó el trabajo. En los muchos
años que llevo en el oficio, no he conocido jamás una editora o responsable
editorial que me haya reprochado ni exigido corregir mucho o poco un original:
cuando me han elegido como correctora (o traductora), siempre han confiado en
mi criterio profesional, dando por sentado que no me iba a dedicar a hacer
cambios superfluos solo por dejar mi sello. Por las dudas que puedan surgir,
aclaro que el término ‘editora’ es polisémico y hace referencia, por influencia
del inglés, tanto a la persona que corrige estilo —esto es, realiza una edición
sustancial de un texto— como a la responsable de un sello editorial que se
encarga del proceso de publicación de un libro y lo coordina.
Pero volvamos al artículo de Pablo. En ese mundo ideal de traductores
comprometidos y exigentes que parecía pintar, los correctores de estilo y
ortotipográficos no se quedarían atrás en cualidades… ¡Despertemos, sin
embargo, porque esa arcadia no existe! La mayoría, seamos traductores o
correctores, cometemos errores por más que
nos empeñemos en evitarlos. Y a veces se dan combinaciones perversas de mal
traductor y mal corrector que arruinan un libro. Por suerte, a menudo una
combinación de profesionales más acertada mejorará un original y lo convertirá
incluso en una obra de arte. O por lo menos en
un libro digno de lectura.
Quienes llevamos media vida en esto de la edición de libros sabemos que
con frecuencia la revisión de una mala traducción lleva meses: puede que
incluso más tiempo y esfuerzo que a quien la realizó en primer lugar. ¿Por qué
no se desecha y se parte de cero entonces? Ah, eso se debe a diversas
consideraciones editoriales en las que no deseo detenerme: tiempo, presupuesto,
compromisos adquiridos... Cada sello editorial es un mundo que gira sobre sí
mismo y alrededor del astro mercado según sus propias reglas (Eppur si muove!). En algunas casas de
edición (sobre todo de tamaño pequeño o medio), es la propia editora (la
mayoría son mujeres) quien hace la primera corrección de estilo y marca el original
para imprenta; en otras, la editora se limita a elegir colaboradores de su
confianza y a coordinar la labor editorial. Y cada vez más el grueso de la
corrección se externaliza. La traducción de originales siempre ha estado
externalizada.
Solo la editora de un sello que decide contratar una corrección de
estilo conoce el texto original que le han entregado y se da cuenta de sus
carencias. Hay correctores de estilo capaces de encontrar agujas en pajares de
gruesas palabras y hacer brillar a autores o traductores que tienen poco lustre
de escritores. Pero la labor de una correctora es silenciosa, y nadie más que
la editora que la contrató reconocerá su contribución. También el autor, desde
luego, aunque tiende a olvidarse enseguida (por mi experiencia, cuanto peor
escribe, más ínfulas se da). Por supuesto, el nombre de la correctora no
aparecerá en los créditos una vez que se publique el libro. A menos que lo
exija: yo lo hago cada vez más.
Vayamos a lo práctico: ¿en qué consiste en realidad el trabajo de una
correctora de estilo? ¿Qué es eso de reconocer figuras de discurso y usos
idiomáticos?, ¿qué es lo que se cambia y
qué lo que se respeta en un texto? Tal vez lo mejor sea que cada cual saque sus
propias conclusiones con algunos ejemplos reales. Revisando en mis archivos, he
escogido muestras de tres trabajos recientes: la corrección de una traducción de
un libro de historia; la corrección de un original académico; y la corrección
de una novela recién publicada. Cada uno de los textos requirió un tratamiento
específico. El tercero fue el de resultado más vistoso: de la extensa
corrección llevada a cabo, he elegido un trozo en el que había un claro error
de perspectiva narrativa —el contexto exigía un narrador omnisciente en tercera
persona sin parte en el relato— que me obligó a reescribir. Omito títulos y
autores por motivos obvios de secreto profesional.
1)
Texto original
Pero el homenajeado no estaba
con ánimo de festejar. Pocas semanas antes un anarquista italiano había
asesinado a la emperatriz Elisabeth (1837-1898) junto al Lago de Ginebra. Desde
cualquier punto de vista un hecho sin sentido, puesto que la emperatriz austríaca
no era precisamente una representante de importancia vital del «gran» mundo que
él odiaba. Desde hacía años permanentemente huyendo de la corte, de las
obligaciones para con ella, así como a la fuga de sí misma; sufriendo
depresiones, con problemas de alimentación y edemas de hambre, se había
hospedado en el hotel Beau Rivage de Ginebra bajo el seudónimo de «condesa de
Hohenembs» cuando el autor del atentado, quien en realidad buscaba eliminar al
pretendiente al trono francés, se enteró de la presencia de incógnito de
Elisabeth poniendo fin a su vida con una lima.
Texto corregido
Pero el homenajeado no estaba
con ánimo para festejos. Pocas semanas antes un anarquista italiano había
asesinado a la emperatriz Isabel (1837-1898) junto al lago de Ginebra. Fue
desde cualquier punto de vista un hecho sin sentido, puesto que la emperatriz
austriaca no era precisamente una representante de importancia vital de ese
«gran» mundo que el anarquista odiaba. Hacía años que Isabel huía de la corte y
sus obligaciones tanto como de sí misma; sufría depresiones, problemas de
alimentación y edemas por hambre, y se había hospedado en el hotel Beau Rivage
de Ginebra bajo el seudónimo de condesa de Hohenems. Cuando el autor del
atentando, que en realidad buscaba eliminar al pretendiente al trono francés,
se enteró de la presencia de incógnito de la emperatriz, puso fin a su vida con
una lima.
2)
Texto original
Esta discusión se amplió al
solicitarles los documentos Reales, o en su caso eclesiásticos, que sustentaran
su fundación, vamos, las Constituciones que les dieron origen, el asunto se
complicó pues muchas de ellas carecían de tales documentos, lo que provocó
entonces resolver el asunto ordenándolas, para mantener solo aquellas que
pudieron representar su origen Real, o eclesiástico.
Texto corregido
Esta discusión se amplió al
solicitarles los documentos reales o, en su caso, eclesiásticos que sustentaran
su fundación; esto es, las constituciones que les dieron origen. El asunto se
complicó pues muchas de ellas carecían de tales documentos, lo que provocó que
hubiera entonces que resolver el asunto ordenándolas para mantener solo
aquellas que pudieron representar su origen real o eclesiástico.
3)
Texto original
Y,
como un cobarde, pensó en quitarse la vida.
Todo el
mundo está convencido de que cualquier suicida, lo que en realidad desea es no
ser él mismo, sino otra persona completamente distinta a la que es. Pero, por
raro que parezca, si le ofreces a alguien que va a suicidarse la oportunidad de
cambiar su vida, de una manera aleatoria, por la de cualquier otro individuo,
siempre te responde que no.
El
juego consiste en meter el nombre de todas las personas vivas del planeta en un
cesto y sacar uno al azar.
En ese
momento dejarías de ser quien eres, desaparecerían tus recuerdos, tus ideas,
tus sentimientos, todo, para pasar a ser los de ese otro y vivir su vida.
Podrías
convertirte en cualquiera, desde el hombre más feliz del mundo hasta el más
desgraciado.
Las
posibilidades de éxito son grandes pero ¿son mayores que las de fracaso?
Un
auténtico suicida ni siquiera se lo piensa. Su respuesta es no y, después de
rechazar esa oportunidad, se corta las venas, o salta por una ventana, o se
traga tres blisters de pastillas, o…
Fernando
hubiera aceptado cualquier papel de aquel cesto.
Texto corregido
Y como
el cobarde que era, acarició la idea de quitarse la vida.
Como
muchos, tenía el convencimiento de que lo que en realidad deseaba era no ser él
mismo sino otra persona distinta por completo. ¿Y si antes de suicidarse le
ofrecieran la oportunidad de cambiar su vida, de una manera aleatoria, por la
de cualquier otro individuo? ¿Se prestaría al juego de meter el nombre de todas
las personas vivas del planeta en un cesto y sacar uno al azar?
En ese
momento dejaría de ser quien era, desaparecerían sus recuerdos, sus ideas, sus
sentimientos, todo, para pasar a ser los de ese otro y vivir su vida. Podría
convertirte en cualquiera, desde el hombre más feliz del mundo hasta el más
desgraciado. Las posibilidades de éxito eran grandes, pero ¿eran mayores que
las de fracaso?
No,
Fernando no era un auténtico suicida porque se había parado a pensar. Un auténtico suicida habría respondido no sin
dudarlo y, después de rechazar esa oportunidad, se habría cortado las venas, saltado por la ventana o tragado un buen
montón de pastillas o…
Fernando
hubiera aceptado cualquier papel de aquel cesto.
La corrección no es una ciencia exacta, sin embargo. Existe cierta
subjetividad que tiene que ver en buena medida con el dominio del lenguaje y el
bagaje cultural de quien corrige. Todos los correctores podemos ser corregidos,
desde luego… y así llegaríamos al infinito y más allá. ¿Quién pone fin a este
proceso?
Mientras en ratos libres escribía este texto, que ha ido avanzando a retazos, como un centón, mi colega y amiga me mandó un nuevo correo electrónico para anunciarme que Pablo Moíño Sánchez había publicado
en El Trujamán un segundo artículo, «Los días Hyde (y 2)».
Y, casualidades de la vida, en él hablaba del editor,
señalándolo como el responsable final del proceso de edición. Pero su
experiencia —a diferencia, en líneas generales, de la mía— no parece haber sido
buena:
Que el editor sea el
intermediario de la gratitud y las enhorabuenas de después («Dile a la
correctora de mi parte que gracias, que ha hecho un trabajo estupendo», «Dile
de mi parte al traductor que felicidades, que estaba todo limpísimo») es
relativamente habitual. Bastante más raro —pero no imposible: a mí me pasó una
vez— es que traductor y corrector se pongan en contacto antes. Que el editor
los presente y el traductor le diga al corrector: ojo, te vas a encontrar con
esto y esto, y yo lo he resuelto así; mira, yo creo que los mayores problemas
del libro son este y este; oye, tengo dudas sobre lo que he hecho aquí y aquí y
me vendría muy bien saber qué opinas.
Es la editora —insisto en el femenino porque en su mayoría, como ya he
señalado, son mujeres— quien reparte
tareas, coordina y, en general, toma las últimas decisiones, a veces dando la
razón a quien ha traducido y otras a quien ha corregido un original. Suele estar bien informada y conoce las prioridades. Y, como debe ser, ella tiene siempre la palabra final en cualquier disputa.
Pablo apunta:
En mis días Hyde me han tocado
traducciones excelentes, buenas, regulares y malas. Lo que ha hecho el
traductor con mis propuestas no lo sé, porque las editoriales no suelen regalar
los libros al corrector («Quizá por eso los odiamos menos que ellos a nosotros»,
me digo, aunque sé que la semana que viene me tocará ser ellos). Tampoco podría
asegurar, por otra parte, que el traductor haya visto mi trabajo: igual ha sido
el editor el que me ha rechazado ese comentario que me llevó una hora, o peor
aún: igual el editor me lo ha aceptado, pero sin preguntarle al traductor, que
ahora estará cotejando el libro con su documento y maldiciéndome a mí. Así que,
para ganar tiempo, voy maldiciendo al editor.
Por mi parte, yo no maldigo a ninguna de mis editoras. De todas he
aprendido. También de mis compañeros correctores y de mis propios errores, que los ha habido, por supuesto. No
obstante, sí reconozco que algunas veces me han sorprendido mis editoras al
proponerme traducir sobre temas que no domino o corregir traducciones de
lenguas que jamás me atrevería a traducir. Cuando sus motivos me han convencido
y me he sentido capaz de alcanzar los resultados que se esperaban de mi
trabajo, he aceptado; de lo contrario, he declinado el ofrecimiento. Nunca me
ha gustado meterme en berenjenales de los que me cueste salir bien parada y sé
bien que el dominio de la propia lengua es condición necesaria pero no siempre suficiente.
Por mi experiencia, me atrevo a añadir
que en el mundo de la edición de libros los días Hyde y los días Jekyll acaban
confluyendo hacia un mismo final, y que quien llega a poseer un dominio demostrable
de su propia lengua, esa varita mágica que parece obrar milagros, acaba escuchando
variopintas ofertas de trabajo. Y el paso a escritora a la sombra es tan fácil
de dar…
Termino este centón sobre edición refiriéndome a la novela que estoy empezando a leer. Es Americanah, de Chimamanda Ngozi Adichie,
traducida del inglés por Carlos Milla Soler (Literatura Random House, 2014). ¿Quién tenía que haberse percatado de los
errores cometidos ―por lo demás tan habituales― en la cita que adjunto? Sin
duda, el traductor se dejó influir por el texto original en inglés; si la hubo, la
correctora de estilo no es ducha, desde luego, en la composición de diálogos; y la editora, como poco, no dedicó la atención necesaria al texto:
―Cariño ―dijo Kosi, abriendo la
puerta antes de que él llegara. Estaba ya del todo maquillada, su tez
resplandeciente, y él pensó, como tantas veces, que era una mujer hermosa, de
ojos perfectamente almendrados, facciones de una simetría sorprendente. Lucía
un vestido de seda arrugada muy ceñido al talle, que confería a su figura
aspecto de reloj de arena. Obinze la abrazó, evitando con cuidado los labios,
pintados de rosa y perfilados con un rosa más intenso.
Esta sería mi corrección:
―Cariño
―dijo Kosi, abriendo la puerta antes de que él llegara.
Estaba
ya del todo maquillada, su tez resplandeciente, y él pensó, como tantas veces,
que era una mujer hermosa, de ojos perfectamente almendrados y facciones de una
simetría sorprendente. Lucía un vestido de seda arrugada, muy ceñido al talle,
que confería a su figura aspecto de reloj de arena. Obinze la abrazó, evitando
con cuidado los labios, pintados de rosa y perfilados con un rosa más intenso.
La lengua destrabada
Si te interesan los asuntos de lengua y escritura, te invito a leer La lengua destrabada. Manual de escritura, publicado por Marcial Pons (Madrid, 2017). Clica en este enlace para entrar en la página de la editorial, donde encontrarás la presentación del libro y este pdf, que recoge las páginas preliminares, el índice y la introducción completa.
Si te interesan los asuntos de lengua y escritura, te invito a leer La lengua destrabada. Manual de escritura, publicado por Marcial Pons (Madrid, 2017). Clica en este enlace para entrar en la página de la editorial, donde encontrarás la presentación del libro y este pdf, que recoge las páginas preliminares, el índice y la introducción completa.
Un texto imprescindible para lectores y escritores. A eso deberíamos refererirnos cuando decimos que un libro está mal escrito (me refiero al "antes")
ResponderEliminarGracias, Mercedes, por tu comentario. Así da gusto escribir.
EliminarUn abrazo.
Yo no soy capaz de leer traducciones, Carmen, sobre todo si son del inglés al español o viceversa, y de hecho hace más de veinticinco años que leo casi solo obras escritas en su lengua original. Veo errores por todas partes y eso me impide disfrutar de la lectura. También los veo en obras originales, incluso en buenos libros publicados por editoriales prestigiosas. Esos estorban menos; cuando los errores son de traducción, no sé por qué, molestan mucho más. ¡Cuánta razón tienes en lo de que es una profesión de mucha paja en el ojo ajeno! A mí las vigas en mis propios ojos sí me hacen daño, ¡pero es que están tan cerca que no las veo!
ResponderEliminarPues yo leo muchas traducciones, Carmen. Incluso en distintas lenguas de una misma obra: me gusta aprender de lo que hacen otros y comprobar cómo resuelven determinados problemas. También me ocurre que cuanto leo en la lengua original, voy pensando cómo lo traduciría yo a la nuestra, y a veces me pierdo del argumento por andar entretenida entre palabras. Creo que son gajes del oficio.
EliminarEn cuanto a las vigas en los propios ojos, a todos nos pasa, Carmen. Es muy difícil corregirse a una misma:siempre hay algo que se escapa. Siempre.
Un abrazo, tocaya.
Me encantó la entrada. El tema es interesante. Hace tiempo leí un artículo de Alexandro Baricco donde expone que el estilo de Raymond Carver es producto de la reescritura que hizo su editor. Gracias a los manuscritos, se pueden estudiar estas cosas. Te dejo el link por si te interesa leerlo. Saludos y me ayudó mucho tu blog "luchando" con los gerundios.
ResponderEliminarhttp://www.revistadossier.cl/el-hombre-que-reescribia-a-carver/
Muy interesante el artículo, Keren. Carver no es el único escritor moldeado por un editor:los casos son innumerables. Y con la llegada de los ordenadores, los archivos originales se van perdiendo, por lo cual cada vez será más difícil estudiar los cambios introducidos en una obra.
EliminarGracias por pasarte a leer.
Un cordial saludo.