miércoles, 18 de diciembre de 2013

Cosas de niños

Cosas de niños
—Maite, las niñas de mi clase se empeñan en decir que los Reyes Magos son mis padres —cuenta de un tirón.
Permaneces callada porque no se te ocurre una salida, y Elena prosigue:
—Yo les he contestado que no es posible porque mi padre no está y mi madre sola no podría poner juguetes a todos los niños; no tiene tanta fuerza ni le daría tiempo...
Ay, señor, la ingenuidad de tu hermana pequeña está a punto de lograr que se te salten las lágrimas y te cuesta salir del apuro. Por fin consigues hablar:
—Qué niñas tan pesadas —opinas—. No les hagas caso, porque tú tienes razón. Para los regalos de Navidad, el mundo está repartido entre los Reyes Magos, Santa Claus, Papá Noel, la Befana, San Nicolás y algún otro que ahora no recuerdo, y aun así les cuesta mucho trabajo cumplir con su tarea de llegar a todas las casas. ¿Cómo iba a hacerlo mamá sola?
—Claro —acepta Elena, levantando los hombros.

Carmen Martínez Gimeno, Nada del otro jueves


La Navidad es cosa de niños. No se me ocurren otras fechas del año en las que se dedique colectivamente más tiempo y esfuerzo a conseguir su sonrisa feliz. Y nos contamos por millones quienes colaboramos en la mentira más bonita del mundo, la mentira que también nos convierte a nosotros por breve tiempo en niños y nos devuelve la magia inocente de los pocos años.

Hace días, contaba el escritor Iván Hernández (Buscoaliados) en una de las redes sociales que compartimos:

Mi hijo mayor ya sabe lo de los Reyes Magos, Santa Claus, etc. Lo primero que ha hecho ha sido tener una charla con su hermano pequeño y decirle:
—Alberto, Santa Claus es papá.
A lo que el otro ha respondido:
—Claro, Papá Noel.
Va listo si cree que le va a ser tan fácil quitarle la ilusión a un niño de tres años.

Yo tenía algunos más cuando quisieron abrirme los ojos y fui corriendo a confesárselo a mi padre. Deseaba su confirmación de que era mentira, que los Reyes Magos sí existían, cómo no iban a existir, pero recuerdo que me miró serio, se quedó pensativo y al final me reveló con una sola palabra de su boca infalible la escueta verdad. Fue uno de los momentos más tristes de mi infancia; el día en que empecé a abandonarla porque me habían echado a la fuerza, sin yo quererlo todavía… Por eso, cuando mis hijos me hicieron la misma pregunta por turnos, siempre les respondí lo que hubiera deseado escuchar yo en su lugar: «¿Tú qué piensas?». Las primeras veces seguían a mis palabras unos instantes de reflexión y por fin una amplia sonrisa con algún comentario ilusionado del tipo, «claro, ya lo sabía yo». Mis hijos fueron los que decidieron cuándo hacerse mayores y dejar de creer. Nunca les confesé la mentira más piadosa de todas: no salió de mis labios; fueron ellos quienes descubrieron la verdad y creo que no se sintieron engañados ni defraudados porque había llegado el momento oportuno.
Los años han pasado. Ya no hay niños en casa y, sin embargo, mantenemos la costumbre de buscar la estrella que guía a los Magos en el cielo, la más brillante de todas, la que logrará que no se pierdan en la oscura noche invernal. Porque a nuestra casa siempre han llegado los tres Magos de Oriente. Nadie más. Ellos eran quienes se comían los mazapanes que les dejábamos en la mesa junto a los zapatos relucientes para la ocasión y quienes daban de beber a los camellos con el agua de nuestro barreño de plástico azul. Y todavía seguimos mirando al cielo porque disfrutamos evocando la ilusión tan grande que sentíamos de niños y aún sentimos: estamos seguros de que los Reyes son como las meigas, que haberlos haylos.
Pero vayamos por orden. Antes de la llegada de los Reyes hay que poner el nacimiento. Es —o al menos era— la primera tarea divertida de la Navidad a la que los niños se entregan —o entregaban— con desbordada pasión. En la casa de mis padres el nacimiento acabó siendo enorme: lo montábamos en el recibidor, debajo de la escalera, sobre un tablón que iba de pared a pared y ante una tela que representaba un paisaje de cielo estrellado y montañas a cuyas laderas crecían palmeras. Mi padre nos construyó un pueblo, dibujando con escuadra y cartabón sobre cartulina blanca las figuras geométricas que, una vez recortadas y pegadas sobre una caja de cartón, se convirtieron en las casas de sus calles, a las que se entraba por un arco de medio punto. La caja iba cubierta de corchos haciendo un cerro, a mitad de cuyas faldas brotaba un manantial de papel de plata que se convertía en río, cruzado por un puente, al alcanzar el llano. Mi madre nos teñía de verde en el horno el serrín que previamente habíamos ido a buscar a la carpintería, y marcábamos con él prados y caminos. Después adornábamos el paisaje con musgo y piedras que cogíamos del campo. Nos llevaba un día completo y varias discusiones ordenar las diversas escenas de pastores, hallar lugar para la multitud de animales que fuimos reuniendo y colocar el portal con su estrella y los ángeles en el lugar más visible. Mi hermano añadía siempre entre los personajes algún caballo montado por un indio emplumado de su fuerte apache. El momento más esperado era la iluminación: a oscuras, aguardábamos expectantes a que mi padre diera al botón y surgieran de las ventanas del pueblo y del fondo del portal los rayos de luz que emitían las bombillas convenientemente escondidas. Y entonces cantábamos el estribillo del primer villancico: «Ande, ande, ande la marimorena, ande, ande, ande, que es la Nochebuena…».

«Papá, ¿quién es la Marimorena?», preguntó una vez una de mis hermanas. Mi padre no lo sabía. Yo he tratado de investigarlo ahora, pero no he hallado una respuesta concluyente hasta el momento: podría ser un nombre propio antiguo como Marigarcía o Maricastaña con el que se alude a la Virgen María; podría ser también el nombre de la burra que carga a María y por eso se le pide que ande; o incluso podría tratarse del nombre común familiar recogido por los diccionarios que se emplea para expresar alboroto o escándalo, utilizado frecuentemente con el verbo «armar», y que en el contexto del villancico se habría escogido porque rima bien con Nochebuena.
Además del nacimiento, hace ya mucho tiempo que decoran nuestras Navidades los árboles repletos de bolas. Un año, mi hermana mayor decidió relegar el consabido pino y engalanar unas ramas retorcidas de encina con tiras de algodón simulando nieve y naranjas con velas dentro en lugar de bolas. Nos gustó mucho el resultado, pero nos prohibieron prender las velas. Una noche, cuando mis padres ya se habían acostado, una de mis hermanas pequeñas desobedeció, buscó cerillas y por unos instantes disfrutó ella sola del maravilloso espectáculo del árbol encendido… hasta que las llamas se extendieron al algodón y fueron creciendo y creciendo. Saltaba y gritaba de miedo sin saber qué hacer cuando aparecimos las hermanas mayores, y la tercera, siempre lista para sacarnos de apuros, apagó enseguida el incendio en ciernes arrojando un cubo de agua. A pesar de ser quien había salvado la situación, fue ella la que recibió la bronca de mi padre y el primer coscorrón, porque al grito de «¡Nos podríamos haber abrasado todos!» no hizo distingos ni pidió explicaciones. Nunca más hubo árbol adornado con velas tentadoras en nuestra casa.
Viruta, Edelvives, col. Ala Delta
La cita de mi novela Nada del otro jueves que abre esta entrada es una recreación literaria de la conversación que mantuve con mi hija mayor la primera vez que acudió a mí preocupada por lo que le habían contado en el colegio. «¡Cómo van a ser mis padres!», me dijo, «tendríais que volar como Supermán». Los niños y sus cosas, su manera intuitiva de contemplar el mundo, han sido siempre una fuente inagotable de inspiración, y muchas de sus ocurrencias inocentes y repletas de lógica aparecen en mis escritos. Por ejemplo, en mi novela infantil Viruta recojo la expresión de mi hija «ya hemos llegado, sanos y calvos», muy popular entre nuestra familia y amigos. Otros episodios los guardo en la memoria, como la escena de mi hijo de dos años jugando en la bañera con su lancha motora mientras yo lo observaba después de haberlo enjabonado. De repente, se me ocurrió preguntarle: «Jorge, ¿tú te vas a casar?». Me miró con sus enormes ojos sorprendidos y me contestó con su lengua de trapo: «¿Ahoda?». Entre risas, le dije: «No, cuando seas mayor». Se encogió de hombros y aceptó: «Bueno». «¿Y con quién?», insistí pesada. Pensando un instante, relató de corrido para que lo dejara en paz: «Con Peposa, que se come las basuras y papeles que coge del  suelo, y nuestros hijos van a ser selditos». Seguimos gastándole bromas con su novia Peposa, a la que todavía no hemos conocido. Fue también mi hijo quien me advirtió cuando lo recogí después de un día pasado en una granja escuela: «Te había cogido un ramo de flores, pero se lo he dado de comer a una vaca».
Son incontables las anécdotas de los niños que me rodean, algunas tan entrañables como la sucedida cuando murió mi padre. Había pasado sus últimos meses en casa de mi hermana mayor, acostado en una cama especial antiescaras que estaba en una salita con fácil acceso desde la calle. Después del entierro las hermanas lo recogimos todo y devolvimos la salita a su uso habitual. Cuando llegaron las niñas y preguntaron por el abuelo, les dijimos que se había ido al cielo. Mirando a su alrededor, una de ellas repuso asombrada: «¿Con cama y todo?». La anécdota más reciente es de una de las sobrinas pequeñas que está empezando el colegio y no le gusta demasiado. Hace unos días, cuando la fue a recoger su padre a la salida, le dijo: «Papá, hoy me he portado genial. No he hablado en clase, he obedecido a la señorita y no he enseñado las bragas en el patio».
Estas Navidades volveremos a reunirnos. Surgirán los recuerdos y habrá nuevas anécdotas que contar en el futuro,  pero hoy termino con una adivinanza que nos planteó mi sobrino Alejandro, hoy médico y padre de dos niñas, cuando tenía unos seis años: «Camina con gafas, vuela con gafas y va derecha a la cazuela. ¿Qué es?» ¿No lo habéis adivinado? Repito ahora lo que entonces nos dijo Alejandro, levantando expresivo ambas manos: «¡Qué va a ser, pues la gallina!

Feliz Navidad

Puedes encontrar entradas como esta si pinchas en este enlace:
Índice de entradas de este blog


jueves, 5 de diciembre de 2013

Los usos de las oraciones impersonales en español

Érase un hombre a una nariz pegado,
érase una nariz superlativa,
érase una nariz sayón y escriba,
érase un peje espada muy barbado.

Era un reloj de sol mal encarado,                  
érase una alquitara pensativa,
érase un elefante boca arriba,
era Ovidio Nasón más narizado.

                    Francisco de Quevedo

Se denomina oración impersonal aquella que no lleva sujeto expreso ni lo posee sobrentendido. En efecto, el rasgo compartido por este tipo tan diverso de oraciones es la indeterminación de su sujeto, circunstancia que puede deberse a la misma naturaleza del verbo, a desconocimiento por parte de quien habla o a falta de intención por expresarlo. Todos los verbos, transitivos e intransitivos, se pueden usar de manera impersonal en la voz activa, siempre en tercera persona del plural, aunque se sepa que el sujeto es una sola persona: Dispararon una única bala. Le dieron un golpe en la pierna. Llamaron al timbre temprano. Me han comprado una moto. Dicen que subirá la luz. Lo tienen por tonto. Contratarán a los más preparados. 

Con el verbo decir se forma la expresión impersonal diz que, equivalente a dicen que, popular en el habla de diversas zonas de España y América. Entre los escritores modernos suele emplearse en estilo arcaizante, así como con intención humorística o de suposición: Diz que lo mataron por ladrón. En el Siglo de Oro ya se recogía su uso: «Dezimos diz que  por dicen, y no parece mal» (Juan de Valdés, Diálogo de la lengua). 

1. Con los verbos que expresan fenómenos de la naturaleza se construyen las que Rafael Seco denomina oraciones impersonales naturales, y otros gramáticos, oraciones de verbo unipersonal (o terciopersonal, por emplearse siempre la tercera persona del singular): Llueve a cántaros. Amaneció nublado. En invierno anochece temprano. Ha estado granizando casi una hora. Estos verbos admiten todos los tiempos y modos verbales, además de numerosas perífrasis: Suele llover. Comienza a relampaguear. Quiere nevar. Si no graniza, se salvará la cosecha. Dijeron que helaría esta noche.

Sin embargo, muchos de los verbos impersonales citados admiten también usos personales y pueden conjugarse en cualquier persona del singular o del plural: Amanecieron cansadas de tanto llorar. Llovían piedras de sus manos. Tronaba su voz en el despacho. Relampagueaban los faros del coche. Nevarán mariposas blanquecinas. Amaneció Dios y aún vivía. Las más de las veces, en su uso personal, estos verbos que expresan fenómenos de la naturaleza adquieren un sentido metafórico.

2. Los verbos haber, hacer, ser, estar e ir pueden adoptar el mismo carácter de unipersonales que los verbos de fenómenos naturales y asumen construcciones impersonales semejantes en tercera persona del singular: Hay malas noticias. Hace días que no viene. Es temprano todavía. Va para dos años que murió. Ayer estuvo nublado. Mañana hará cuarenta grados a la sombra.

Como unipersonal, la tercera persona de singular del presente de indicativo de haber es ha cuando denota trascurso del tiempo: Cinco  años ha. «No ha mucho tiempo que vivía un hidalgo de los de lanza en astillero» (Miguel de Cervantes). Aquí cosía no ha mucho una mujer morena. Su uso actual es primordialmente literario.

Algunos gramáticos consideran la forma he de la expresión presentativa he aquí, ahí o allí imperativo del verbo haber y la relacionan con la forma voi del francés que aparece en voici o voilà. Sin embargo, otros sostienen que se trata del presente de indicativo del verbo haber correspondiente a un paradigma defectivo (es decir, carente de una conjugación completa), mientras que algunos piensan que se trata  de un adverbio procedente del árabe hê. Esta construcción impersonal admite también los pronombres personales átonos me, te, lo, la: Heme aquí, comido y bien vestido. Hete allí que llegó al castillo. Helo ahí, tirado sobre el duro suelo. Hela aquí mi casa.    

Haber y hacer, entre sus diversas acepciones, indican vagamente existencia o presencia, semejante a la que corresponde a los verbos ser y estar: No hay nadie. Hace mucho calor. Esta significación indeterminada es la que provoca el error habitual de interpretarlos como verbos personales, por lo que se dice o escribe: Habían muchas habitaciones. Hicieron grandes calores. Hubieron fiestas. Sucede porque los complementos plurales se confunden con los sujetos. Sin embargo, según la RAE, no todos los usos concordados incorrectos del verbo haber se aceptan por igual: habían dificultades parece más extendido que hubieron dificultades. Asimismo, se observan claras diferencias en la valoración social de las oraciones que presentan concordancia de persona con el verbo haber, como habemos pocas personas aquí. En España están muy estigmatizadas, mientras que en América resultan normales en la lengua coloquial de algunos países, las más de las veces, expresando un tono humorístico: lo mismo que hay flacos, habemos gordos. En algunos países latinoamericanos como Perú la valoración social de esta pauta sintáctica no es tan negativa y está muy extendida.

Las perífrasis verbales con el verbo haber seguido de sustantivo plural se escriben siempre en tercera persona del singular porque siguen siendo construcciones impersonales: En esta carretera suele haber muchos accidentes. Puede haber muchas fiestas este año. Va a haber ochenta conciertos. Lo mismo es aplicable a las perífrasis verbales semejantes con el verbo hacer: Va a hacer cuarenta grados; puede hacer cuarenta grados; suele hacer grandes calores.   

La confusión entre sujeto y objeto directo propicia la construcción de oraciones impersonales con la perífrasis verbal haber que más infinitivo como las siguientes: A los padres había que avisarlos y contarles lo sucedido. Las literas había que abrirlas y hacerse la cama con las sábanas entregadas. ¿Son incorrectas? Algunos gramáticos consideran que sí, mientras que otros aceptan esta alteración del orden lógico que exige recurrir a un pronombre personal de apoyo siempre que esté bien justificado por las exigencias expresivas del texto y nunca por norma. En puridad, las oraciones deberían escribirse así: Había que avisar a los padres y contarles lo sucedido. Había que abrir las literas y hacer la cama con las sábanas entregadas.   

Los verbos haber y ser se alternan en las fórmulas impersonales que se usan al comienzo de los cuentos, siempre en pretérito imperfecto de indicativo: Era o érase una vez, érase que se era;  había una vez. Existen también las variantes esto era una vez y esto era, en la que esto se asimila a los pronombres expletivos (es decir, carentes de significado y que no hacen referencia a nada ni nadie) que aparecen en otras lenguas para los usos impersonales (il pleut; it’s raining). El gramático Andrés Bello denomina cuasirreflejas estas construcciones del principio «de cuentos y consejas», utilizadas también en el soneto satírico que escribió Francisco de Quevedo, «A un hombre de gran nariz», al parecer, parodiando la de su enemigo literario Luis de Góngora.

Al expresar la hora con el verbo ser, se recomiendan las variantes concordadas: Son las seis de la tarde; es la una de la noche. Sin embargo, para preguntar la hora son igualmente correctas las expresiones: ¿Qué hora es? ¿Qué horas son? La primera es más habitual en España, y la segunda, en América Latina.

La Nueva gramática de las Academias de la Lengua Española considera que las oraciones construidas con el verbo dar en el sentido de sonar no son impersonales puesto que el grupo nominal que expresa la hora suele concordar con el verbo: Dieron las dos; dio la una. No obstante, en varios países latinoamericanos se registra la variante no concordada: dan la una; dieron la una. Asimismo, esta forma no concordada se mantiene en el folclore popular de España: «Alegría que dieron la una, que dieron las dos» (Martín Recuerda, Arrecogías).

 3. La falta de interés por el sujeto agente o su desconocimiento puede conducir a la construcción de oraciones pasivas y pasivas reflejas: El avión ha sido secuestrado. Se cuentan atrocidades de su maldad.

Cuando el sujeto paciente de la pasiva refleja es una cosa, no puede existir confusión con la expresión reflexiva o recíproca. Si escribimos se vendieron las fincas, no cabe pensar que las fincas se vendieron a sí mismas. Ahora bien, si escribiéramos se insultaban los políticos, cabría la duda de si los políticos eran insultados por los ciudadanos o eran ellos mismos los que se insultaban entre sí. Esta es la razón por la que es necesaria la preposición a ante la persona para precisar que es objeto y no sujeto de la acción verbal: Se insultaba a los políticos. El gramático Rafael Seco aduce que por este motivo la persona deja de verse como sujeto y se pasa a ocupar su lugar, desapareciendo la concordancia del verbo con el sujeto paciente.

De este modo, la pasiva refleja con sentido impersonal se convierte en activa impersonal, que puede emplearse con cualquier verbo, transitivo o no: Se bailó hasta las tres; se habla alemán; se vive bien en Valencia; se habla de un nuevo gobierno. Sin embargo, la generalización de esta construcción con complementos de persona a los complementos de cosa, sin la preposición a en este caso, ha provocado la vacilación que ahora existe entre se venden botellas y se vende botellas; se alquilan bicicletas y se alquila bicicletas, tan discutida por los gramáticos. La construcción pasiva (se venden botellas) es la tradicional, la que recomiendan las gramáticas y la que domina en la lengua literaria, por más que la impersonal activa (se vende botellas) se vaya abriendo paso en el habla corriente. En singular no hay lugar a error porque ambas construcciones son idénticas.

Con los verbos que son siempre pronominales (es decir, que incluyen se) no se puede añadir el se impersonal ni el pasivo. En estos casos suele sustituirse por el pronombre indefinido personal uno o una: A todo se acostumbra una; con tanto ruido uno se despierta temprano.  

Termino con una pregunta: ¿Hacen unas cervezas? o ¿hace unas cervezas? Esta acepción del verbo hacer, recogida en el Diccionario del español actual por Manuel Seco et al. como «apetecer, convenir» en lenguaje coloquial, se construye en forma personal: «Usted perdone, ¿le hace este jersey? […] ¡Ya lo creo que me hace, señora!» (Camilo José Cela, Nuevas escenas matritenses, 1966). Por tanto, diríamos: ¿Te hace una cerveza? ¿Te hacen unas cervezas?, dependiendo de la sed que se tenga y del grado de amistad. Si no hay mucha confianza, tal vez mejor comenzar sin tuteo y con un ¿hace una cerveza?,  hasta que se rompa el hielo.    

La lengua destrabada
Si te interesan los asuntos de lengua y escritura, te invito a leer La lengua destrabada. Manual de escritura, publicado por Marcial Pons (Madrid, 2017). Clica en este enlace para entrar en la página de la editorial, donde encontrarás la presentación del libro y este pdf, que recoge las páginas preliminares, el índice y la introducción completa.  

  





viernes, 22 de noviembre de 2013

Ginis y Ginolas: los nombres hipocorísticos

Los nombres hiporísticos
A mis cinco hermanas y a mi hermano

Hermana Marica,
Mañana, que es fiesta,
No irás tú a la amiga
Ni yo iré a la escuela.
          […]
Y en la tardecica,
En nuestra plazuela,
Jugaré yo al toro
Y tú a las muñecas

Con las dos hermanas,
Juana y Madalena,
Y las dos primillas,
Marica y la tuerta;
         […]
Jugaremos cañas
Junto a la plazuela,
Porque Barbolilla
Salga acá y nos vea.

       Letrilla de Luis de Góngora y Argote, 1580

De pequeñas, uno de los juegos que más nos gustaba a mis hermanas y a mí era el de las Ginis y las Ginolas. Consistía en disfrazarnos de mayores con la ropa de mi madre y recrear actividades o conversaciones de adultos que empezaban poniendo los brazos en jarras con un gesto muy manchego y diciendo: «Pues Gini…», a lo que siempre se contestaba: «Pues Ginola…». Lo más divertido de este juego, como pasaba con muchos otros, eran los preparativos: buscar zapatos de tacón, vestidos que nos teníamos que remangar y sujetar con cinturones, collares de muchas vueltas, bolsos llenos de tesoros, pañuelos o sombreros para la cabeza y cualquier otra cosa que se nos ocurriera según nuestro gusto infantil para estar guapas. Maquillarnos no podíamos porque en nuestra casa no había con qué: nuestra madre nunca se pintó, y su única concesión a la presunción era peinarse sus delgadas cejas con un cepillito, algo que también aprendimos a imitar todas sus hijas.

Quizá por eso, porque nos llamaban muchísimo la atención las mujeres que se pintaban los labios de rojo, bautizamos nuestro juego con este nombre: Gini era una chica muy guapa que se peinaba con moño italiano, llevaba vestidos ajustados a las caderas, se pintaba rabillos negros en los ojos y tenía los labios más rojos que habíamos visto jamás. Llegaba a casa contoneándose en sus altos tacones para visitar a su tía, que vivía con nosotros porque ayudaba a nuestra madre en las labores domésticas, y mis hermanas y yo la mirábamos embobadas y le pedíamos que nos besara para que dejara su huella roja en nuestras mejillas. Su tía acababa cansándose de nuestro arrobo boquiabierto y nos echaba de la habitación para que no escucháramos lo que se tenían que decir.

Entonces las hermanas nos poníamos a imitarlas, pero en el juego nadie quería ser la tía, ya mayor: todas éramos Ginis y Ginolas, el nuevo nombre hipocorístico que alguna de nosotras se inventó. Porque en realidad, esa chica tan guapa se llamaba Ginesa: Gini era su nombre hipocorístico, que en griego significa «cariñoso». Era su nombre propio acortado porque acaso el original le parecía feo o demasiado largo.

La Nueva gramática de la lengua española  de la RAE define los nombres hipocorísticos como un tipo particular de nombres de pila que se usan en la lengua familiar como designaciones afectivas. Se suelen formar mediante apócope, esto es, la pérdida de la parte final del nombre: Edu por Eduardo; Tere por Teresa; Sole por Soledad; Rafa por Rafael. También se pueden formar mediante aféresis, es decir, la supresión de las sílabas iniciales: Veva  por Genoveva; Lupe por Guadalupe; Lina por Catalina; Geles por Ángeles; Mundo por Edmundo; Nando por Fernando. En la actualidad, muchos  hipocorísticos terminan en i por influencia del inglés, según la RAE, pero también cabría pensar que esta vocal de apoyo al final de la palabra los convierte en una especie de diminutivos: Conchi, Rosi, Pili, Susi, Toni, Javi. Esta terminación en i es además más habitual en nombres hipocorísticos femeninos que en los masculinos. La mayoría de los hipocorísticos admiten también diminutivos, a veces incluso mejor que los nombres de pila de los que proceden, sobre todo si son largos: Lolita, mejor que Dolorcitas; Chonita, mejor Asuncioncita o Ascensioncita; Lupita, mejor que Guadalupita. Algunos nombres propios aceptan tanto apócopes como aféresis para formar hipocorísticos: de Guillermina, Guille o Mina; de Fernando, Fer o Nando; de Cristina, Cris o Tina. Y a veces se combinan la apócope y la aféresis: de Hipólito, Poli; de Emilia, Mili. Muchos nombres compuestos combinan sus dos elementos para formar los hipocorísticos: Josema de José María o José Manuel; Maite de María Teresa; Maica de María del Carmen. Pero a veces las alteraciones o simplificaciones que sufre el nombre de pila para llegar al hipocorístico son mucho mayores: Beto por Roberto o Alberto; Lalo por Eduardo; Mela por Carmen, pasando por Carmela; Nacho por Ignacio; Suso o Chule  por Jesús; Chusa por Jesusa; Nena por Elena o Almudena; Chole por Soledad. También hay hipocorísticos cajón de sastre que sirven para muchos nombres: Tita y Tito, por ejemplo, Nana y Nano o Tina y Tino.

Ahora bien, no siempre es fácil dar con el origen de los hipocorísticos. A veces es necesario recurrir a la onomástica, rama de la lingüística que estudia los nombres propios, para conocer su procedencia debido a la infinidad de cambios fonéticos que han sufrido en la evolución. Es el caso, por ejemplo, de Perico, nombre hipocorístico de Pedro formado sobre su forma antigua Pero con la terminación de diminutivo –ico. De Manuel procede Manolo, hipocorístico formado sobre la evolución de su diminutivo, Manuelito, que dio Manolito y de ahí Manolo. El hipocorístico Pepe  para José se forma según algunos autores sobre la abreviatura p.p. (padre putativo) que aparecía siempre en los escritos eclesiásticos junto al nombre de san José, pero para otros no es más que una reducción del italiano Giuseppe, ambos nombres propios, el español y el italiano, procedentes del hebreo Yosef. Otro caso singular lo constituye el nombre propio Francisco y sus variados hipocorísticos: Paco proviene según algunos de san Francisco de Asís, junto al cual se escribía Pater Comunitatis (PaCo) cuando fundó la orden franciscana. Sin embargo, había una forma íbera del nombre, Pacciaecus, que evolucionó en Pacheco; Phranciscus pasó a Phacus, de ahí a Pacus y acabó en Paco o Pancho. Del diminutivo Francisquito se llegó a Frasquito, y de Franciscurro, al taurino Curro. Otros hiporísticos de Francisco son Fran, Franchu y Quico.

También existen nombres hipocorísticos que en su evolución acaban desligándose del  nombre propio original y se independizan: Rita ya no es el hipocorístico de Margarita, ni Olalla lo es de Eulalia. Tampoco Marina es ya hipocorístico de María. Y Lola sigue siendo hipocorístico de Dolores pero ya también un nombre de pila por derecho propio.

Aunque muchos nombres hipocorísticos son iguales para toda la comunidad hispanohablante, hay algunos que resultan malsonantes en determinados países. En Argentina, por ejemplo, ninguna mujer se llamará Concha ni Conchita; en España, ningún Guillermo permitirá de buen grado que le llamen Memo, ni ningún Bartolomeo, que le digan Meo. Tampoco a ninguna María le gustará como hipocorístico el clásico Marica hoy malsonante.

Los nombres hipocorísticos no son alias, apodos, sobrenombres ni motes, puesto que estos, según la RAE, se toman de los defectos corporales de una persona o de alguna otra circunstancia característica y no provienen de su nombre de pila. En la manera de escribirlos también son diferentes: los nombres hipocorísticos se escriben como cualquier nombre propio, con mayúscula inicial y en letra redonda; los alias, apodos, sobrenombres o motes, también con mayúscula inicial pero en letra cursiva si acompañan al nombre propio y en letra redonda si van en su lugar. «¡Vaya, has caído en una contradicción flagrante!», tal vez exclaméis algunos al leer lo que he escrito, puesto que en esta entrada todos los nombres propios y los hipocorísticos aparecen en letra cursiva. No es un error, sin embargo: uno de los usos de la letra cursiva es precisamente destacar dentro de un texto las palabras que se pretenden definir.

He elegido algunas de las estrofas de la letrilla de Góngora como inicio de esta entrada porque en ella aparecen algunos hipocorísticos: Marica y Barbolilla, así como un nombre propio, Madalena (Magdalena preferible por más culto en la actualidad), cuyo hipocorístico sería Malena; también se cita a otra prima sin nombre, solo conocida la pobre como «la tuerta».

Las hermanas crecimos y hace mucho que dejamos de jugar a Ginis y Ginolas. Pero no hemos perdido los nombres hipocorísticos que nos habíamos puesto y que utilizamos cuando estamos juntas. Y algunas tuvimos más de uno: yo fui primero Taten y luego Molis. Los de las demás me los callo: que los digan ellas si quieren.

Y tú que estás leyendo, ¿tienes un nombre hipocorístico que desees compartir? ¿Recuerdas cómo jugabas a ser otra persona? «Yo era una princesa que vivía en un castillo; yo era un piloto que volaba en mi avión; yo, una exploradora que viajaba a la Luna…». ¡Qué útil el pretérito imperfecto de indicativo para imaginar jugando!


La lengua destrabada
Si te interesan los asuntos de lengua y escritura, te invito a leer La lengua destrabada. Manual de escritura, publicado por Marcial Pons (Madrid, 2017). Clica en este enlace para entrar en la página de la editorial, donde encontrarás la presentación del libro y este pdf, que recoge las páginas preliminares, el índice y la introducción completa.  

  



viernes, 15 de noviembre de 2013

Una novela por entregas: Angelina y el Nuevo Mundo (capítulo 15)

Angelina y el Nuevo Mundo
Poner telegramas:
«Imposible viaje: Surgió adiós imprevisto».
Escribir cartas, diciendo:
«Ya no puedo operarme.
Tengo una despedida».
Colgar en la puerta de casa
un papel en blanco, donde no esté escrito:
«Cerrado por adiós».
               Pedro Salinas

CAPÍTULO 15

B
IEN quisiera Angelina dedicarse a cavilar sobre el misterio de doña Virtudes, pero otros asuntos más apremiantes reclaman su atención. Han vivido una semana completa en los cerros, y mucho más se habrían quedado allá arriba serenando sus corazones si doña Chona no hubiera preguntado por la fecha en que su nieta debía regresar a España. No, Angelina no pensaba en el viaje porque es incapaz de abandonar de nuevo a su abuela. Si lo hiciera, tal vez no la volvería a ver jamás porque el cabito sigue agotándose: lo nota en el murmullo de su respiración, en el cansancio que la obliga a detenerse apenas caminan unos pasos y en las enormes ojeras que ennegrecen sus ojos cada vez más chiquitos; sí, poco del cabito debe de quedar ya, y aunque su abuela está más aliviada porque ha visto en sueños que el humillo que despide se va aclarando, su alma todavía sufre y no se siente capaz de sanar como antes lo hacía porque piensa que sus manos siguen manchadas por la culpa y no se atreve a mirar de frente a esos vecinos que ahora la rehúyen amedrentados y se han  apartado de su paso cuando caminaban de vuelta hacia la casa, temerosos de que alce sus manos contra ellos para echarles daño. No, Angelina ha decidido que no va a regresar a España por más que doña Chona insista. Su lugar está con ella.
Pero doña Chona es terca y no atiende a razones:
—Me harás caso, mi hija. Tu lugar no está acá, sino allá en España. No me salgas ahorita con eso de que no te vas. ¿Cómo vas a dejar a medias lo que apenitas comenzaste? Además, allá estarás protegida, tienes tu techo, tu trabajo, y no te humillarán ni te matarán como a la pobre de Melva. Aunque no más sea por eso, has de regresar. Allá es otra cosa…
Angelina calla. ¿Otra cosa? Sí, allá dicen que hay derechos humanos, pero no son tan derechos: a veces están torcidos y no alcanzan igualito a todos. Si su abuela supiera… pero no, para qué disgustarla, qué gana con enterarla de las cosas feas que le sucedieron, para qué contarle de Beto si  ya no lo verá jamás.
—Irás a visitar a la señora Clovis para despedirte —ordena doña Chona, que no ceja en su propósito—. Yo acá te aguardo porque ya me cansé de tanto caminar y me duelen mis huesos.
Angelina asiente y la ayuda a tenderse en la cama. Sí, irá a visitar a la señora Clovis aunque no se despida porque quiere saber si se averiguó qué fue del hijito de Melva y también si Braulio murió de los golpes recibidos ese día trágico.
Ha caminado deprisa por las calles estrechas, la cabeza cubierta con su manto de Zunil, sin entretenerse en mirar siquiera a los niños que corren disfrazados en grupos detrás de los turistas para sacarles unas monedas a cambio de alguna recitación. Por fin ha llegado a la casa de la prestamista y toca a la puerta con insistencia.
—Manda la señora que la esperes un rato porque está ocupada y no puede atenderte —le comunica la sirvienta que le ha abierto y hace un gesto de invitación con la mano—: Vente a la cocina.
Poco a poco, las mujeres que están atareadas por la casa se van congregando en la amplia habitación, olorosa a especias y guisos, atraídas por la curiosidad que sienten hacia la recién llegada.
—¿Cómo es por allá? —pregunta una para iniciar la conversación, mientras desgrana mazorcas de maíz escogiéndolas de un montón amarillento.
—Está lindo —responde escueta Angelina.
—Yo apenitas sé dónde queda España —interviene una joven risueña que frota con arena una enorme olla con leche pegada—, menos me iba a atrever a viajar para allá.
—Queda cerquita de los Estados Unidos, ¿no es cierto? —asevera una tercera mujer que acaba de aparecer empuñando una escoba.
—Ni tan cerquita —explica Angelina—. Está en Europa, otro continente, otro mundo como quien dice. Pero no se apuren: allá los españoles tampoco saben bien dónde queda Guatemala.
—¿Y los mentados españoles son bellos, así como los artistas que salen en la televisión? ¿Ya conseguiste enamorado?
Angelina no tiene tiempo de responder porque la señora Clovis la llama a su despacho. Es una habitación pequeña y mal ventilada, donde la encuentra anotando cifras en un gran libro de cuentas, alumbrada por una antigua lámpara de mesa que desprende un haz de luz amarillenta formando sombras alargadas en las paredes.
—Siéntate, Angelina —le pide—. No acostumbro a recibir en este lugar, pero me hallo apurada de tiempo. Ve cuánto trabajo, apenas alcanzo a apuntar todo lo que me deben y no puedo descuidarme, pues me arruinaría. La gente es muy desobligada para las deudas. Pedir no les cuesta; pagar ya es otra cosa, y todo son disculpas: que si se enfermó mi mamá, que si se arruinó la cosecha por la sequía o por las muchas lluvias, que si se murió el chanchito…
Angelina asiente y obedece antes de preguntar si ha habido noticias. No hace falta que diga más. La señora Clovis se frota los ojos enrojecidos y responde:
—No, mis hombres nada averiguaron. Nadie lo vio. Nadie conoce qué se hizo de mi chiquito lindo. Yo todavía tengo esperanzas porque muerto no está. Es muy lindo mi chiquito para que lo hayan matado así no más. Muchos gringos darían harta plata por adoptarlo; yo creo que eso pasó: lo entregaron a alguna pareja que quería un hijito a como diera lugar. Esos no se detienen a contar los dólares que les va a costar: pagan no más y se escapan a su país.
Angelina supone entonces que ha abandonado la búsqueda.
—No, ni hablar. Mis hombres seguirán indagando hasta que se resuelva el misterio. Antes o después alguien se irá de la lengua. Y quiera Dios que no lo hayan troceado para vender sus órganos por pedazos, porque si eso ha llegado a pasar, si yo me entero de eso y hallo a los culpables… Pero no, mi chiquito es muy bello y vale más vivo, sí, mucho más.
—¿Y Braulio?
La señora Clovis hace un gesto de desprecio con la mano.
—Se desapareció. Alguien ha de haberse apiadado de su cadáver o lo recogió la policía y allá habrá estado tirado en el depósito agusanándose hasta que lo hayan enterrado en una fosa común. Si está muerto, no me apiado de su alma y si aparece vivo, yo lo mandaré rematar. Terminaré lo que comenzó tu abuela. Cómo no te acompañó ella en esta visita, Angelina, pues bien que la necesito. Ve cómo tengo los ojos, cada día más irritados, y no es por las lágrimas porque yo no lloro. ¿Quién me respetaría si llorara? Yo ya no soy mujer, harto tiempo hace que dejé de serlo para darme a valer en este mundo de hombres.
Angelina asiente y calla. La señora Clovis repite:
—Cómo no vino tu abuela contigo, Angelina, ve como estoy de mi vista, ¿tú no sabes de ningún remedio?
Angelina repasa mentalmente lo que ha aprendido de su abuela en los cerros y contesta al fin:
—El té de manzanilla sirve. Se empapa un paño limpiecito en él y se pone bien caliente en los párpados hasta que se enfría.
La señora Clovis sonríe y comenta que ya podría prender su vela para pedir la gracia, que sería buena ilol si no tuviera que regresar a España. Después llama a gritos a la cocinera y le manda que prepare la infusión.
—No me regreso a España —declara Angelina cuando de nuevo se quedan solas.
La señora Clovis la mira fijamente con sus ojos enrojecidos que más parecen de diablo que de humano y la quieren traspasar:
—Tu abuela ha de estar bien enojada. Con tanto que le costó mandarte para allá. ¿Por qué desaprovechas la ocasión si ya empezaste a abrirte camino?
Angelina le explica su temor a que su abuela muera.
—Morirá, Angelina. Y yo también. ¿Acaso crees que si estás a su lado no le llegará igualmente su hora?
—Sí, pero…
—En la muerte todos estamos solos. No sirve de nada la compañía. Es un asunto privado que cada quien ha de resolver por su cuenta. No, si fueras mi hija o mi nieta, yo no querría que te quedaras a mi lado ahora que en otro lugar tienes tanto que ganar. Y fíjate que yo me alegro de no tener hijos, y mucho más de no tener hijas: desde que nacen son una preocupación para toda la vida, más acá donde las mujeres valemos bien poquito, pues por nada nos maltratan y abusan de nosotras hasta que nos matan. No, Angelina, si yo fuera tu abuela, te mandaría para España aunque tuviera que jalarte del pelo y arrastrarte hasta el avión.
—Allá también maltratan a las mujeres, no crea que no es así. Lo llaman violencia de género y casi cada día hay un caso del que hablan en la televisión…
—Acá también le están poniendo nombre, feminicidio le dicen algunos, pero nadie le pone freno, se contentan no más con ese nombre feo que han buscado. Y las mujeres mueren mucho antes de que les toque su turno sin que nadie las cuente, sin que se averigüe qué fue lo que pasó. Se mueren de la enfermedad de ser mujeres, eso es feminicidio.
Angelina calla. Doña Clovis continúa:
—Regresa a España, Angelina, pero no te quedes de criada para siempre. Para eso no se esforzó tu abuela. Estudia, aprende a defenderte, date a respetar, y después, cuando lo consigas, vente para acá. Viva o muerta, tu abuelita se alegrará al ver que la niñita que le tocó criar sacando fuerzas de flaqueza se ha convertido en una mujer hecha y derecha, bien poderosa, con conocimiento. Entonces acá servirás de mucho; ahora no más te convertirías en otra infeliz como Melva. Y ya no te puedo atender más. Ya te dije que estoy apurada con estas cuentas que he de acabar antes de aplicarme el remedio que me aconsejaste.
La señora Clovis se levanta parsimoniosa y Angelina la imita. Meneando la cabeza mientras la empuja para que abandone la habitación, añade:
—No sé para qué te digo estas cosas de que te regreses a España, ya ves que voy en contra de mis propios intereses por ser sincera… muchacha, serías una buena ilol si acá te quedaras velando a tu abuela hasta que muera y aprendiendo de su boca lo que te falte por conocer.
Cuando sale de la casa, con mirar al cielo Angelina sabe qué hora es. Por mucho que porfíen, las fumarolas plateadas que se escapan del cráter del volcán Santiaguito no consiguen alcanzar al sol de mediodía que brilla en lo más alto. Va tan ensimismada meditando las palabras que acaba de escuchar mientras enfila sus pasos hacia la casa que no se percata de que alguien la lleva acechando en la distancia toda la mañana. «Del padre al hijo bajará la sabiduría», recuerda, ¿querría ella ser ilol como su abuela, será cierto que se le concedería la gracia si prendiera la vela? Su abuela ya no está en la cama cuando llega al fin, y se figura que habrá ido al mercado a encontrarse con su amiga la carnicera. Pero no saldrá a buscarla, decide Angelina, mejor aprovechará ese rato de soledad para utilizar su caja parlante de san Miguelito porque hace días que desea hacerle una consulta. Con la puerta de la casa entreabierta para que entre la luz, saca de debajo de la cama la maleta y se pone a rebuscar entre su contenido.
Una voz masculina interrumpe su tarea:
—Así te quería hallar, chiquita, sin nadie que nos moleste.
Angelina se gira sorprendida para encontrarse frente a frente con Jacinto, quien ocupa el vano de la puerta como si pretendiera impedirle la huida.
—¡Ah, qué hombre tan atrevido, sal ahora mismo de mi casa! —grita Angelina, incorporándose para plantarle cara.
—No te enojes, mi alma, no más quiero hablarte —replica Jacinto conciliador—. Desde hace días te busco y hasta ahorita no se me hizo verte así, como yo quería.
—Ya vete, nada tenemos que hablar.
—No, cómo me voy a ir, primero escúchame. Te mandé decir con Braulio que te quería para que fueras mi esposa…
—¡Ese mal nacido! ¡No pronuncies su nombre en esta casa!
Jacinto titubea:
—¿A poco ya no vive acá con su esposa y su hijito? ¿Ya los mandaron a mudar?
—Melva está enterrada, su hijito quién sabe si aún viva y Braulio… él vendió a su esposa a los ricachos y acabó arrojada en un barranco para que se la comieran las alimañas. Al demonio del Braulio la gente lo linchó por su maldad.
Jacinto trata de disculparse:
—Yo no sabía nada. No soy de acá; tengo mis tierritas en Retalhuleu. Al Braulio lo conozco no más de vista… yo no soy como él, yo sé respetar.
—Qué bueno que así sea. Ya vete.
Braulio permanece inmóvil e insiste:
—No, mi alma, yo no abandono tan fácil. Te sigo queriendo para que seas mi esposa. Solo que tengas enamorado en España… si lo escucho de tu boca, tal vez me retire.
—Así es, ya lo oíste, ahora vete.
—No, chiquita, ya te dije que yo no abandono tan fácil...
—¡No te creas que me vas a jalar! —le corta tajante Angelina—. Conmigo no puedes.
—Cómo crees, no soy un indio bruto. Sé respetar, así me enseñaron mis papás. Me gustaste desde que te vi por lo valiente. No cualquiera se atreve a hacer lo mismo que tú, y yo quiero que te cases conmigo por tu voluntad, para que vivamos felices, si no para qué. A fuerza ni los zapatos entran.
—Yo ahorita no voy a casarme, ni acá ni en España —responde Angelina con firmeza.
—¡Qué bueno! —exclama Jacinto—. Porque entonces puedo esperarte.
—No dije eso —protesta Angelina.
—No te enojes. Nada te pido. No más quiero que sepas que acá te estaré esperando por si decides regresar. Esta es tu tierra y en ningún lugar estarás mejor que conmigo.
—Eso quién lo sabe.
—No más no lo olvides.
Con esas palabras Jacinto se marcha, y Angelina se sienta en la cama, suspirando aliviada. No, no se va a casar, se repite, ni acá ni en España. Y se da cuenta en ese momento de que acaso la señora Clovis esté en lo cierto, acaso ha de obedecer a su abuela… Pero ahora lo que desea es retomar lo que estaba haciendo: como siempre que sostiene en sus manos la caja parlante de san Miguelito, la invade el sobrecogimiento y duda si será capaz de emplearla, pero como su afán de saber es más fuerte, se pone a acariciarla mientras cavila las preguntas que formulará.
—Disculpa la molestia —le habla  una voz a sus espaldas—. ¿No está doña Chona?
—No, todavía no llegó —responde Angelina, dirigiéndose hacia la entrada.
—Como vi la puerta entreabierta... Mi muchachito se muere de hambre, pero desde ayer no quiere el pecho.
El bebé que lleva en brazos llora con gran desconsuelo y se chupa ávidamente la mano.
—¿Se te secó la leche?
—No, harta tengo, no más que no la quiere. Vieras cómo chilla cuando la prueba.
—Se me hace que algo comiste que la echó a perder, pero mejor que te vea mi abuelita al rato. Yo le daba entre tanto un agüita de arroz por si le duele su pancita.
La mujer agradece el consejo pero sigue en el umbral de la puerta, mirando con interés hacia el interior.
—Disculpa la indiscreción, ¿no es esa una caja parlante?
Aunque salta a la vista que Angelina no quiere contestar, la mujer no hace caso y prosigue su charla:
—Dirás que soy atrevida, pero ¿no quieres preguntarle qué fue de unos aretes de coral que me dio mi madrina?
—Ahorita no —responde Angelina—. ¿No ves que con el niño llore y llore no puedo concentrarme? Mejor atiéndelo y ya te ocuparás de los aretes cuando se haya mejorado.
Cuando por fin se marcha la mujer, Angelina envuelve con el manto de Zunil la caja parlante y también abandona la casa. Tiene que encontrar un lugar en el que nadie la interrumpa para llevar a cabo su labor. Detrás de la calle de tierra donde está la casa hay un extenso maizal con las plantas inusitadamente altas para la época del año. La suave brisa produce un murmullo vegetal que atrae a Angelina a su interior, a pesar de que las hojas cortantes le arañan la cara y los brazos. Huele a humedad y a savia, y Angelina se sienta sobre las piernas en la tierra, oculta por la vegetación de las miradas curiosas, coloca la caja sobre su regazo y se dispone a comenzar el interrogatorio.
Está anocheciendo cuando vuelve a la casa. Doña Chona también ha regresado y se afana en la limpieza de su bandeja blanca, pero no se le escapa el envoltorio que lleva su nieta bien sujeto ni el brillo de sus ojos.
—¿Te sirvió? —le pregunta y, como la respuesta es afirmativa, añade—: Qué bueno, mi hijita.
Después de recoger, ya en la cama, Angelina le cuenta su encuentro con Jacinto.
—Mejor así, mi hijita, que se haya conformado. Aunque no creas que te esperará. Bien se sabe que amor de lejos es de pendejos.
Angelina se ríe con el comentario y añade:
—Jarrito nuevo, ¿dónde te pondré? —y no puede evitar el recuerdo de Beto al aludir al entusiasmo repentino que suscita un nuevo amor. Luego susurra al oído de su abuela—: La constancia es una de las cosas grandes en las que está puesta la sabiduría.
—¿Te lo dijo la caja parlante de san Miguelito?
—No, yo lo descubrí.
Doña Chona sonríe en silencio. Le regocija comprobar que la niñita que le entregó Margarita a punto de morir se está convirtiendo en una mujer fuerte y valiente, capaz de valerse por sí misma y de resolver las situaciones que le presenta la vida. Cuántas andanzas han vivido juntas, de cuántos peligros han escapado. Le apena pensar que está a punto de marcharse y le cruza la mente la idea de que quizá debiera aceptar su oferta  de quedarse, quizá podría casarse con ese Jacinto… pero no, rápidamente la rechaza. No se ha esforzado tanto para regresar al punto de partida. Debe seguir avanzando hasta donde quiera o pueda, aunque no la vuelva a ver... Se pasa la mano por la frente como si tratara de borrar los pensamientos tristes y musita a su nieta:
—Ya vámonos durmiendo, mi hijita. Mañana hay mucho que hacer.
—Espérame tantito, te quiero contar de doña Virtudes.
—Yo ya sé qué dijo la caja.
—¿Lo sabes? —se admira Angelina.
Pero doña Chona se ha dado la vuelta y ya no le contesta. Siempre ha sido así, piensa Angelina, llena de misterios. Desde chiquita la animaba con sus medias palabras y sus silencios a querer averiguar más, a descubrir por ella misma las cosas. En ese instante, la invade una certeza y no puede evitar acercarse a su oído para susurrarle:
—Abuelita, gracias a ti descubrí otra de las cosas grandes en las que está puesta la sabiduría. Es la curiosidad.
Doña Chona no responde, pero Angelina sabe que lo ha escuchado. Después piensa en doña Virtudes y en lo que le reveló la caja: «Al final, todos nos llamamos Adán y Eva». Había tardado en comprenderlo, pero esa era la verdad oculta: a todos nos une, más cerca o más lejos, un lazo de sangre, pero todavía más otras circunstancias de la vida. Doña Virtudes sabía de la búsqueda del Nuevo Mundo. Sus antepasados habían recorrido sus caminos americanos en pos de El Dorado, cuyas calles estaban pavimentadas de oro, y de las fabulosas siete ciudades de Cíbola, y echaron raíces allá aunque no las encontraron. Con su herencia quiso pasarle su legado, do ut des, para ayudarla a recorrer la orilla española de ese Nuevo Mundo, donde dicen que ahora la vida es más fácil. Y después murió en paz.

La estación de autobuses está repleta de viajeros y bultos. Huele a gasolina y grasa quemada, y entre el estruendo de los motores se abre paso la alegre música de una marimba que resuena en los altavoces. Angelina ocupa su asiento en la camioneta que la llevará a la ciudad de Guatemala y siente una gran opresión en el pecho que casi no le permite respirar. Al fin se marcha a cumplir su destino, omnia mecum porto, pero sabe que volverá: también se lo reveló la caja parlante de San Miguelito. Su abuela aguarda en el andén acompañada por su amiga la carnicera hasta que el vehículo se aleja, devorado por el ruidoso tráfico multicolor. Angelina las sigue con la mirada hasta que sus figuras se convierten en puntos diminutos y luego desaparecen. Entonces vuelve la cabeza y contempla la vela que sostiene con fuerza sobre su regazo: «Ya puedes prenderla para pedir la gracia», le ha dicho su abuela al entregársela, y en ese momento, mientras las lágrimas caen mansamente por sus mejillas, percibe cuál es el tercer pilar de la sabiduría: la generosidad.


Aquí pongo la palabra  FIN a esta novela.

Añado como colofón lo que escribió Miguel de Cervantes al final de su Quijote: «Y el prudentísimo  Cide Hamete dijo a su pluma: “Aquí quedarás colgada desta espetera y deste hilo de alambre, ni sé si bien cortada o mal tajada péñola mía, adonde vivirás luengos siglos, si presuntuosos y malandrines historiadores no te descuelgan para profanarte. Pero antes que a ti lleguen les puedes advertir y decirles en el mejor modo que pudieres: ¡Tate, tate, folloncicos! De ninguno sea tocada; porque esta impresa, buen rey, para mí estaba guardada. Para mí sola nació don Quijote, y yo para él: él supo obrar y yo escribir; solos los dos somos para en uno, a despecho y pesar del escritor fingido y tordesillesco que se atrevió o se ha de atrever a escribir con pluma de avestruz grosera y mal deliñada las hazañas de mi valeroso caballero, porque no es carga de sus hombros ni asunto de su resfriado ingenio”». Sin embargo, a diferencia de don Quijote, Angelina no está muerta, sino muy viva al terminar esta novela, y acaso en un futuro desee continuar su historia con esta misma pluma o con otra. Termino, igual que Cervantes, con un clásico vale, que es adiós en latín.


© Carmen Martínez Gimeno


¿Quieres tener la novela completa en versión digital? Ya está a la venta en Amazon: Angelina y el Nuevo Mundo